lunes, 18 de abril de 2011

5. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

Para valorar la evolución del aprendizaje y si estas actividades son adecuadas respecto a la metodología propuesta proponemos los siguientes criterios de evaluación:

– Traducir enunciados del lenguaje natural al algebraico y viceversa.
– Conocer los diferentes conceptos asociados a un polinomio, como son, monomios que los forman, grado, coeficiente líder, término independiente, ...
– Distinguir si una expresión algebraica es o no un polinomio.
– Obtener el valor numérico de una expresión algebraica para valores enteros, racionales e irracionales.
– Manejar con soltura las operaciones con monomios y polinomios. Aplicar con soltura la prioridad en las operaciones y el uso de paréntesis, corchetes y llaves.
– Saber utilizar las identidades notables, valorando la comprensión, ventajas y simplicidad que ello supone.
– Reconoce el desarrollo de las identidades notables y lo expresa como cuadrado de un binomio o como producto de dos factores.
– Sacar factor común en expresiones algebraicas, siempre que sea posible para simplificar y mejorar la comprensión de las mismas.
– Saber obtener una generalización a partir de secuencias de dibujos o figuras.
– Aplica con acierto los conocimientos teóricos en las prácticas con programas informáticos.

Instrumentos de evaluación

– Observación en el aula: tareas realizadas; intervenciones (preguntas, respuestas, debates); exposición en la pizarra digital o exposición verbal de tareas, trabajos o cuestiones.
– Cuaderno del alumno: tareas realizadas o completadas en casa mandadas por el profesor; realización de otras tareas no encargadas específicamente; reflexiones o explicaciones sobre lo realizado; resúmenes, esquemas; orden, presentación y expresión.
– Pruebas escritas: planteamientos; elección de procedimientos correctos; ejecución correcta de los procedimientos usados; explicación razonada; expresión, orden y limpieza.
– Trabajos individuales o en grupo.
– Pruebas utilizando ThatQuiz. Los alumnos acceden a las pruebas con contraseña. Los resultados obtenidos en las pruebas se pueden consultar en la cuenta Thatquiz del profesor.
– Pruebas que aparecen en las unidades de Descartes
– Ejercicios con Wiris para enviar al profesor propuestos en el libro de texto de Bruño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario