lunes, 18 de abril de 2011

1. INTRODUCCIÓN

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

En el tercer curso de E.S.O. dentro del bloque Álgebra, aparece en el Decreto 1631/2006 un apartado que hace referencia a expresiones algebraicas:

“Transformación de expresiones algebraicas. Igualdades notables”. “Valoración de la precisión, simplicidad y utilidad del lenguaje algebraico para resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana.”

Para abordar esto desarrollaremos un tema dedicado a los polinomios. El manejo de éstos es esencial no sólo para cualquier rama de las Matemáticas que se vaya a cursar sino para cualquier asignatura con carácter científico.

La unidad de los polinomios puede considerarse como la llave que nos permitirá abrir la puerta del Álgebra. Los contenidos de esta unidad pueden ser entendidos como una importante y potente herramienta matemática necesaria para la resolución de diversas situaciones matemáticas que pueden basarse en un modelo de tipo algebraico. En concreto, se estudian las expresiones algebraicas, así como los polinomios enteros como caso particular de ellas.

Un polinomio es, esencialmente, una expresión algebraica que relaciona números y letras mediante la suma, resta y multiplicación.

Su utilidad en el mundo de las matemáticas es impresionante (fórmulas sobre áreas y volúmenes, ecuaciones, funciones pueden escribirse en forma de polinomios, etc...). Por último también podemos decir que los polinomios están presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana (gastos de un préstamo, declaración de Hacienda, etc...)

Para esta unidad el alumno debe recordar la propiedad distributiva, las reglas de prioridad en las operaciones y por supuesto la supresión de paréntesis precedidos de signos positivos o negativos. Además también les serán de gran utilidad el cálculo con potencias.

Si quieres saber un poco sobre la historia de los polinomios pincha en el siguiente enlace:

TEMPORALIZACIÓN

El proceso de aprendizaje constructivo, por investigación y descubrimiento, es lento y también novedoso para la mayoría de profesores y alumnos. Por lo tanto, dependiendo del nivel cognitivo del alumnado, podríamos asignarle aproximadamente 12-16 sesiones de clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario