lunes, 18 de abril de 2011

3. CONTENIDOS


Contenidos conceptuales

Son aquellos contenidos que contribuyen a conocer el significado de la terminología matemática necesaria para trabajar con ella durante el desarrollo de la unidad. Entre ellos destacamos:

        Polinomios: Definición. Clasificación según términos. Partes de un polinomio.
        Suma de polinomios.
        Resta de polinomios.
        Multiplicación de polinomios.
        División de polinomios. Condición para poder dividir.
        Identificación de productos notables.
        Factorización de polinomios.
        Regla de Ruffini. Condiciones para su aplicación.
        Valor numérico de un polinomio. Evaluación de un polinomio en un punto.
        Raíz de un polinomio. Identificación de una raíz.

Contenidos procedimentales

Son aquellos que contribuyen a desarrollar las capacidades del “sabes hacer”; entre ellos nombramos:

        Diferenciación de un polinomio según su número de términos.
        Determinación de las partes de un polinomio.
        Cálculo de la suma, resta, multiplicación y división de polinomios.
        Reconocimiento de un producto notable.
        Uso de los productos notables para la simplificación de cálculos.
        Factorización de polinomios.
        Aplicación de la regla de Ruffini.
        Evaluación de un polinomio en un punto dado.
        Identificación de una raíz a partir de un número dado.

Contenidos actitudinales

Son aquellos que persiguen fomentar en el alumnado comportamientos que favorezcan en interés y la motivación ante la unidad, como:

      Valoración positiva de la utilidad de los polinomios para describir fenómenos científicos y cotidianos del mundo que nos rodea.
       Reconocer la presencia de los polinomios en algunas situaciones de cálculo que se nos presente en la vida real.
       Gusto por el uso de estrategias personales al resolver situaciones que precisen la utilización de polinomios.
       Gusto por la presentación ordenada y explicada de los trabajos realizados.
       Respeto por las estrategias seguidas por otros compañeros para resolver un problema con polinomios.

RELACIÓN CON LOS TEMAS TRANSVERSALES

        Educación para la Seguridad Vial. En la unidad se trabaja con el concepto de polinomio y utilizamos esto para ver una aplicación en el mundo de la Física con las ecuaciones del movimiento rectilíneo acelerado:

Un móvil sigue una trayectoria según la siguiente expresión s(t) = vo·t + (1/2)·a·t2 . ¿Qué espacio habrá recorrido si lleva una velocidad inicial de 20 m/s, con una aceleración de 2 m/s2 a los 5 minutos de iniciar la marcha?

Aprovechamos esta circunstancia para concienciar a los alumnos la importancia de la velocidad y la seguridad vial.

        Educación para las tecnologías de la información y la comunicación.

Aprovecharemos la utilidad de los programas informáticos Derive (Windows) o Geogebra y Wiris (Guadalinex) para inculcar a los alumnos la importancia de las nuevas tecnologías, no sólo en el desarrollo de las Matemáticas, sino, en cualquier tema de la vida cotidiana.

        Educación para el consumo.

Veremos en las actividades como se desarrolla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario